¿QUÉ VAS A LOGRAR?

≫ Encontrarás y aprenderás la alimentación adecuada.

≫ Aprenderás la rutina de entrenamiento ideal para que puedas revertir la diabetes y obtener la calidad de vida deseada.

≫ Calcularás tu requerimiento calórico y lo convertirás en comida real todos los días, con una estructura en pro de revertir la diabetes.

≫ Obtendrás también otras herramientas como recetas fáciles para que puedas planear todas tus comidas, una guía para que aprendas a leer etiquetas y seleccionar lo que te conviene para tu salud y una lista de super para hacer tus compras mucho más amenas.

≫ Realizarás la rutina de ejercicio correcta, puntual y efectiva, a través de 12 clases de 50 min.

≫ Recibirás ejercicios que se adaptarán a tu condición física y a tu sistema de energía para alcanzar tu objetivo de la mejor manera desde la comodidad de tu casa.

≫ Accederás al certificado avalado por Hotmart y Seminarios Online.

¿CÓMO LO VAS A LOGRAR?

≫ A través del siguiente contenido, estructurado paso a paso:

MÓDULO 1 – (CORE) PUV

≫ Cómo revertí la diabetes.

≫ Introducción al ejercicio.

MÓDULO 2 – LOS SECRETOS

≫ Entender qué está pasando en mi cuerpo.

≫ Alimentación acertada.

≫ Entrenamiento correcto.

MÓDULO 3 – PREVIOS ANTES DE LOS EJERCICIOS

≫ Lo que debes saber antes de empezar los ejercicios.

MÓDULO 4 – ACONDICIONAMIENTO

≫ Acondicionamiento No.1.

≫ Acondicionamiento No.2.

≫ Acondicionamiento No.3.

MÓDULO 5 – FULL BODY

≫ Sesión No.1. Full body.

≫ Sesión No.2. Full body.

≫ Sesión No.3. Full body.

MÓDULO 6 – COMBINACIONES

≫ Sesión No.1. Tren inferior.

≫ Sesión No.2. Combinados.

≫ Sesión No.3. Full body combinado.

MÓDULO 7 – BISERIE

≫ Biserie tren inferior.

≫ Biserie tren superior.

≫ Biserie fullbody.

MÓDULO 8 – MATERIAL ADICIONAL (BONUS)

≫ Bono 1: Descarga material de apoyo.

≫ Bono 2: Como leer una etiqueta nutricional.

MÓDULO 9 – VIDEO RESPUESTAS

≫ ¿Tengo que dejar los carbohidratos?

≫ ¿Qué frutas puedo comer?

≫ ¿Debo dejar mi medicación?

MÓDULO 10 – ¿CÓMO OBTENER TU CERTIFICADO?

≫ ¿Cómo obtener tu certificado?

ACERCA DEL PRODUCTOR

Desarrollado por JOHANNA PÉREZ, nutricionista dietista, con más de 8 años de experiencia, cuenta con un diplomado en Bioquímica de nutrición, Master en nutrición deportiva, master en docencia superior, profesora universitaria de nutrición deportiva, master trainer, atleta fisiculturista circuito internacional, wellnes y fundadora de la marca JOHAFIT. Ideo este programa ya que fue diagnosticada con diabetes tipo2 a corta edad, pudo revertir este diagnóstico y ahora desde su experticia y experiencia ideo este método para que más personas puedan también ganarle la batalla a la diabetes.

TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA DIABETES

TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA DIABETES

La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre. Es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y puede tener consecuencias graves si no se trata adecuadamente.

En este artículo, te brindaremos toda la información que necesitas saber sobre la diabetes: qué es, cuáles son los síntomas, cómo se diagnostica, cuáles son los tipos de diabetes, cómo se trata y cómo se puede prevenir.

Además, te proporcionaremos algunos consejos y hábitos de estilo de vida saludable que te ayudarán a controlar la diabetes. Sigue leyendo para aprender todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad.

¿QUE ES LA DIABETES?

¿QUE ES LA DIABETES?

La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por niveles elevados de azúcar en la sangre. Esto ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente insulina, la hormona encargada de regular los niveles de glucosa en la sangre, o cuando el cuerpo no utiliza eficientemente la insulina que produce.

La diabetes puede ser de dos tipos: tipo 1, en la que el cuerpo no produce insulina, y tipo 2, en la que el cuerpo no utiliza adecuadamente la insulina que produce. También existe la diabetes gestacional, que se desarrolla durante el embarazo. La diabetes es una enfermedad seria que puede tener consecuencias graves si no se controla adecuadamente.

TIPOS DE DIABETES (DIABETES TIPO 1, DIABETES TIPO 2, DIABETES GESTACIONAL)

TIPOS DE DIABETES (DIABETES TIPO 1, DIABETES TIPO 2, DIABETES GESTACIONAL)

Existen varios tipos de diabetes, pero los tres más comunes son la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2 y la diabetes gestacional. A continuación, te explicamos en qué consiste cada uno de ellos:

  • Diabetes tipo 1: Es una enfermedad autoinmunitaria en la que el cuerpo ataca las células del páncreas que producen insulina, por lo que el paciente debe inyectarse insulina todos los días. Suele aparecer en niños, adolescentes o adultos jóvenes y representa alrededor del 5% al 10% de los casos de diabetes.

  • Diabetes tipo 2: Es la forma más común de diabetes y se caracteriza por una resistencia a la insulina. El cuerpo produce insulina, pero no la utiliza correctamente. Esto puede llevar a un aumento del azúcar en la sangre. Afecta principalmente a personas mayores de 40 años, pero cada vez es más frecuente en jóvenes y adolescentes.

  • Diabetes gestacional: Es una forma temporal de diabetes que ocurre durante el embarazo. Aparece cuando el cuerpo de la madre no puede producir suficiente insulina para satisfacer las necesidades del feto en crecimiento. Por lo general, desaparece después del parto, pero las mujeres que han tenido diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.

  • Prediabetes: La prediabetes es una condición en la que los niveles de glucosa en sangre son más altos de lo normal, pero no lo suficientemente altos para ser considerados diabetes. Es una señal de alerta temprana para tomar medidas y prevenir la aparición de la diabetes tipo 2 y otras complicaciones de salud.

Es importante recordar que la diabetes es una enfermedad crónica y que cada tipo de diabetes tiene sus propias características y tratamientos. Es fundamental que las personas que viven con diabetes reciban un cuidado integral y personalizado para manejar su enfermedad de manera efectiva.

DIABETES QUE CAUSA

DIABETES QUE CAUSA

La diabetes puede tener múltiples causas dependiendo del tipo de diabetes en cuestión. En la diabetes tipo 1, el sistema inmunológico ataca y destruye las células del páncreas que producen insulina, lo que lleva a una falta de producción de insulina y por ende, a un aumento en los niveles de glucosa en sangre.

En la diabetes tipo 2, la causa principal es una combinación de resistencia a la insulina y una producción insuficiente de insulina por parte del páncreas. Los factores de riesgo para la diabetes tipo 2 incluyen la obesidad, la falta de actividad física, la dieta poco saludable y la predisposición genética.

La diabetes gestacional se produce durante el embarazo y se cree que es causada por los cambios hormonales y metabólicos que ocurren durante el embarazo, que pueden llevar a una resistencia a la insulina temporal.

Además de estos factores, también se han identificado otros factores de riesgo para la diabetes, como el envejecimiento, la hipertensión arterial, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol. Es importante tener en cuenta que la diabetes es una enfermedad compleja y que su causa exacta puede variar de una persona a otra.

FACTORES DE RIESGO (GENÉTICA, OBESIDAD, SEDENTARISMO)

FACTORES DE RIESGO (GENÉTICA, OBESIDAD, SEDENTARISMO)

Los factores de riesgo son aquellas condiciones que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar diabetes. Uno de los principales factores de riesgo es la genética. Si alguien en su familia tiene diabetes, es más probable que también la tenga. Además, la obesidad es un factor de riesgo importante, especialmente la grasa abdominal. Las personas con un estilo de vida sedentario también tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes.

Otro factor de riesgo es la edad. A medida que envejecemos, el riesgo de diabetes aumenta. Además, ciertas enfermedades como la hipertensión, el colesterol alto y la enfermedad del hígado graso también pueden aumentar el riesgo de diabetes. Las mujeres que han tenido diabetes gestacional durante el embarazo también tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.

Es importante tener en cuenta que tener uno o más factores de riesgo no significa que definitivamente se desarrollará diabetes, pero sí significa que se debe estar más alerta y tomar medidas preventivas para reducir el riesgo.

LA DIABETES SÍNTOMAS

LA DIABETES SÍNTOMAS

Los síntomas de la diabetes pueden variar según el tipo de diabetes y la persona afectada. Algunos de los síntomas comunes incluyen:

  • Sed excesiva y micción frecuente
  • Fatiga y debilidad
  • Hambre constante
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Visión borrosa
  • Cicatrización lenta de heridas
  • Infecciones frecuentes en la piel, encías o vejiga

Es importante tener en cuenta que algunas personas pueden tener diabetes y no presentar ningún síntoma. Por esta razón, es esencial que las personas con factores de riesgo para la diabetes se sometan a exámenes regulares para detectar la enfermedad. Si experimenta alguno de estos síntomas, es importante que consulte con su médico para una evaluación adecuada.

SÍNTOMAS DE LA DIABETES TIPO 1, TIPO 2, Y DE LA DIABETES GESTACIONAL

SÍNTOMAS DE LA DIABETES TIPO 1, TIPO 2, Y DE LA DIABETES GESTACIONAL

Síntomas iniciales de la diabetes tipo 1: La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmunitaria que ocurre cuando el sistema inmunológico ataca y destruye las células productoras de insulina en el páncreas. La insulina es una hormona que ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Sin suficiente insulina, los niveles de azúcar en la sangre se elevan y causan los siguientes síntomas:

  • Aumento de la sed y la micción
  • Pérdida de peso sin razón aparente
  • Fatiga extrema y debilidad
  • Visión borrosa
  • Hambre constante
  • Infecciones frecuentes en la piel, las encías o la vejiga

Si experimentas alguno de estos síntomas, especialmente si tienes antecedentes familiares de diabetes tipo 1, es importante que consultes con tu médico.

Síntomas de la diabetes tipo 2: La diabetes tipo 2 es la forma más común de diabetes y ocurre cuando el cuerpo no puede usar la insulina de manera efectiva o no produce suficiente insulina. Los síntomas de la diabetes tipo 2 pueden desarrollarse lentamente y a menudo se confunden con signos de envejecimiento o estrés. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Fatiga
  • Visión borrosa
  • Aumento de la sed y la micción
  • Hormigueo o entumecimiento en las manos o los pies
  • Heridas que no cicatrizan o que tardan mucho en sanar
  • Infecciones frecuentes en la piel, las encías o la vejiga
  • Problemas de erección en hombres

Es importante hacerse pruebas de detección de diabetes tipo 2 si tienes factores de riesgo como tener más de 45 años, tener antecedentes familiares de diabetes o tener sobrepeso.

Síntomas de la diabetes gestacional: La diabetes gestacional es una forma de diabetes que ocurre durante el embarazo. A menudo no presenta síntomas, pero algunas mujeres pueden experimentar lo siguiente:

  • Aumento de la sed y la micción
  • Fatiga
  • Náuseas y vómitos
  • Visión borrosa
  • Infecciones frecuentes en la piel, las encías o la vejiga

Es importante que las mujeres embarazadas se hagan pruebas de detección de la diabetes gestacional ya que puede aumentar el riesgo de complicaciones tanto para la madre como para el bebé. Si tienes alguno de estos síntomas durante el embarazo, asegúrate de comunicarlo a tu médico.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

El diagnóstico de la diabetes se realiza a través de una serie de pruebas de laboratorio que miden los niveles de glucosa en sangre. Si los niveles de glucosa son altos, se puede realizar una segunda prueba para confirmar el diagnóstico.

Una vez que se diagnostica la diabetes, el tratamiento puede incluir cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable y actividad física regular. Además, puede ser necesario tomar medicamentos para controlar los niveles de glucosa en sangre.

En el caso de la diabetes tipo 1, el tratamiento puede incluir la administración de insulina por inyección o a través de una bomba de insulina. En la diabetes tipo 2, el tratamiento puede incluir medicamentos orales o inyectables que ayudan al cuerpo a producir o utilizar la insulina de manera más efectiva.

En la diabetes gestacional, el tratamiento puede incluir cambios en la dieta y el ejercicio, y en algunos casos, medicamentos para controlar los niveles de glucosa en sangre. Es importante que las mujeres con diabetes gestacional reciban atención médica adecuada para evitar complicaciones tanto para la madre como para el bebé.

Es fundamental que las personas con diabetes sigan el plan de tratamiento recomendado por su médico y realicen un seguimiento regular de los niveles de glucosa en sangre para evitar complicaciones graves como enfermedades cardiovasculares, problemas de visión, daño renal y problemas de circulación.

DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES, TRATAMIENTO (CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA, MEDICAMENTOS, INSULINA)

DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES, TRATAMIENTO (CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA, MEDICAMENTOS, INSULINA)

Diagnóstico de la diabetes: Para diagnosticar la diabetes, se debe realizar un examen de sangre que mide el nivel de glucosa en la sangre. Si los niveles son superiores a lo normal, se puede confirmar la presencia de diabetes. En algunos casos, se puede requerir un segundo examen para confirmar el diagnóstico.

Tratamiento de la diabetes: El tratamiento de la diabetes depende del tipo de diabetes y la gravedad de la afección. En muchos casos, se pueden realizar cambios en el estilo de vida para controlar la enfermedad. Estos cambios incluyen:

  • Mantener una alimentación saludable y equilibrada: es importante limitar el consumo de carbohidratos simples y aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra.

  • Realizar actividad física regularmente: esto ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y a controlar los niveles de azúcar en la sangre.

  • Mantener un peso saludable: la obesidad es un factor de riesgo importante para la diabetes, por lo que es importante mantener un peso saludable.

En algunos casos, se pueden recetar medicamentos para ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Estos medicamentos incluyen:

  • Metformina: se usa comúnmente en el tratamiento de la diabetes tipo 2.

  • Inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4): estos medicamentos aumentan la producción de insulina y reducen la producción de glucosa en el hígado.

En los casos más graves de diabetes, se puede requerir insulina para controlar los niveles de azúcar en la sangre. La insulina se administra mediante inyecciones o una bomba de insulina y debe ser monitorizada regularmente por un médico para evitar complicaciones.

Es importante recordar que el tratamiento de la diabetes debe ser personalizado y supervisado por un médico especialista en la materia. Además, el control de la diabetes es clave para prevenir complicaciones graves como problemas renales, problemas de visión y problemas de circulación sanguínea.

PREVENCIÓN Y CUIDADO DE LA DIABETES

PREVENCIÓN Y CUIDADO DE LA DIABETES

La diabetes es una enfermedad crónica que puede ser prevenida en gran medida con algunos cambios en el estilo de vida. Además, una vez que se ha desarrollado, la diabetes necesita cuidados diarios para mantenerla bajo control y prevenir complicaciones.

CONSEJOS PARA PREVENIR LA DIABETES, CUIDADOS DIARIOS PARA LAS PERSONAS CON DIABETES

CONSEJOS PARA PREVENIR LA DIABETES, CUIDADOS DIARIOS PARA LAS PERSONAS CON DIABETES

Consejos para prevenir la diabetes

  • Mantener un peso saludable: la obesidad es un factor de riesgo importante para desarrollar diabetes tipo 2. Mantener un peso saludable a través de una dieta equilibrada y ejercicio regular puede ayudar a prevenir la aparición de la enfermedad.
  • Realizar actividad física: el ejercicio regular es beneficioso para la prevención de la diabetes, ya que mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a mantener un peso saludable.
  • Llevar una dieta saludable: una dieta saludable y equilibrada que incluya frutas, verduras, carbohidratos complejos, proteínas y grasas saludables puede ayudar a prevenir la diabetes.
  • Controlar la presión arterial y el colesterol: mantener niveles saludables de presión arterial y colesterol también puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes.
  • Evitar el consumo de tabaco: fumar aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, por lo que evitar el consumo de tabaco es importante para prevenir la enfermedad.

Cuidados diarios para las personas con diabetes

  • Controlar los niveles de azúcar en sangre: es importante controlar regularmente los niveles de azúcar en sangre para asegurarse de que estén dentro del rango deseado. Esto se puede hacer con un glucómetro en casa o a través de pruebas de laboratorio.
  • Seguir una dieta saludable: una dieta saludable y equilibrada es esencial para mantener bajo control los niveles de azúcar en sangre. Es importante seguir las recomendaciones del médico o un nutricionista.
  • Realizar actividad física: el ejercicio regular ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre, mejora la sensibilidad a la insulina y reduce el riesgo de complicaciones.
  • Tomar los medicamentos según lo indicado: en algunos casos, se pueden necesitar medicamentos para controlar los niveles de azúcar en sangre. Es importante tomarlos según lo indicado por el médico.
  • Controlar la presión arterial y el colesterol: mantener niveles saludables de presión arterial y colesterol también es importante para prevenir complicaciones en personas con diabetes.
  • Controlar los pies: las personas con diabetes pueden tener problemas en los pies debido a la reducción del flujo sanguíneo y la neuropatía diabética. Es importante controlar regularmente los pies para detectar cualquier problema a tiempo.
  • Visitar al médico regularmente: las personas con diabetes deben visitar al médico regularmente para controlar la enfermedad y prevenir complicaciones.
COMPLICACIONES DE LA DIABETES

COMPLICACIONES DE LA DIABETES

La diabetes puede tener consecuencias graves en la salud si no se trata adecuadamente. A largo plazo, puede provocar complicaciones o daños que afectan a distintas partes en el cuerpo. En esta sección, explicaremos las complicaciones más comunes asociadas a la diabetes.

COMPLICACIONES EN EL CUERPO A LARGO PLAZO, COMPLICACIONES A CORTO PLAZO

COMPLICACIONES EN EL CUERPO A LARGO PLAZO, COMPLICACIONES A CORTO PLAZO

Complicaciones a largo plazo

  1. Problemas en los ojos: La diabetes puede dañar los vasos sanguíneos de los ojos y provocar problemas de visión, incluyendo ceguera.

  2. Problemas renales: La diabetes puede dañar los vasos sanguíneos de los riñones, lo que puede provocar problemas renales e incluso insuficiencia renal.

  3. Problemas nerviosos: La diabetes puede dañar los nervios del cuerpo, provocando dolor, entumecimiento y hormigueo en las extremidades.

  4. Problemas cardiovasculares: Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, como enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.

  5. Problemas en los pies: La diabetes puede afectar la circulación sanguínea en los pies, lo que aumenta el riesgo de infecciones y úlceras que pueden llevar a amputaciones.

Complicaciones a corto plazo

  1. Hipoglucemia: La hipoglucemia es una bajada brusca de los niveles de glucosa en sangre, que puede provocar mareos, sudores, temblores e incluso pérdida de conciencia.

  2. Cetoacidosis diabética: La cetoacidosis diabética es una complicación grave que puede aparecer en personas con diabetes tipo 1, cuando los niveles de glucosa en sangre son muy altos y el cuerpo comienza a descomponer la grasa como fuente de energía. Esto produce un exceso de ácidos en la sangre que puede llevar a coma y, en casos graves, a la muerte.

Es importante llevar un control adecuado de los niveles de glucosa en sangre y seguir las indicaciones del médico para evitar estas complicaciones. Además, mantener un estilo de vida saludable, controlar el peso y hacer ejercicio regularmente también puede ayudar a reducir el riesgo de complicaciones.

MITOS Y VERDADES SOBRE LA DIABETES

MITOS Y VERDADES SOBRE LA DIABETES

La diabetes es una enfermedad que, lamentablemente, todavía es objeto de muchos mitos y malentendidos. A continuación, te contamos algunos de los mitos y verdades más comunes sobre la diabetes:

DESMENTIR MITOS COMUNES SOBRE LA DIABETES Y CONFIRMAR VERDADES IMPORTANTES

DESMENTIR MITOS COMUNES SOBRE LA DIABETES Y CONFIRMAR VERDADES IMPORTANTES

Desmentir mitos comunes sobre la diabetes

  • Mito: «La diabetes solo afecta a personas adultas»

  • Verdad: La diabetes puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad. De hecho, cada vez hay más casos de diabetes en jóvenes (juvenil)  y niños (infantil).

  • Mito: «Solo las personas con sobrepeso o obesidad tienen diabetes avanzada»

  • Verdad: Si bien la obesidad es un factor de riesgo para la diabetes tipo 2, no todas las personas con diabetes tienen sobrepeso. La diabetes tipo 1, por ejemplo, no está relacionada con el peso corporal.

  • Mito: «La diabetes es contagiosa»

  • Verdad: La diabetes no es una enfermedad contagiosa. No se puede contraer a través del contacto con una persona con diabetes.

  • Mito: «Las personas con diabetes no pueden comer dulces ni carbohidratos»

  • Verdad: Las personas con diabetes pueden comer de todo, pero deben hacerlo con moderación y controlar su nivel de glucosa en sangre. Es importante seguir una dieta saludable y equilibrada.

  • Mito: «La diabetes se cura con medicamentos o remedios caseros»

  • Verdad: El tratamiento adecuado puede ayudar a controlar los niveles de glucosa en sangre y prevenir complicaciones.

Confirmar verdades importantes

  • Verdad: La diabetes es una enfermedad seria y crónica que requiere un cuidado constante para evitar complicaciones.

  • Verdad: La detección temprana y el tratamiento adecuado de la diabetes pueden prevenir o retrasar la aparición de complicaciones.

  • Verdad: Las personas con diabetes pueden llevar una vida normal y saludable si siguen un plan de tratamiento adecuado y cuidan su salud.

  • Verdad: La educación y la concienciación son fundamentales para prevenir la diabetes y controlar la enfermedad. Es importante conocer los factores de riesgo, los síntomas y las medidas preventivas.

¿LA DIABETES CAUSA IMPOTENCIA?

¿LA DIABETES CAUSA IMPOTENCIA?

La diabetes puede causar problemas de erección en los hombres, lo que a menudo se conoce como disfunción eréctil. La diabetes puede afectar los nervios y los vasos sanguíneos que controlan la función eréctil. Además, la diabetes también puede dañar los vasos sanguíneos y los nervios que suministran sangre y sensación al área genital, lo que puede contribuir a la disfunción eréctil. Sin embargo, no todas las personas con diabetes experimentan problemas de erección y existen tratamientos efectivos disponibles para abordar esta condición.

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

En resumen, la diabetes es una enfermedad seria que afecta a millones de personas en todo el mundo . Es importante conocer los tipos, las causas, los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento adecuado, así como la prevención y el cuidado diario para evitar complicaciones graves. Además, es importante desmentir los mitos comunes sobre la diabetes y confirmar las verdades importantes. Esperamos que este artículo haya sido útil para resolver tus dudas sobre la diabetes.

Tienes 7 días para solicitar el rembolso

Tienes 7 días para solicitar el rembolso 

Certificado de conclusión digital

Certificado de conclusión digital

Pagos seguros

Pagos seguros

Soporte al cliente

Soporte al cliente

Acceso en todos los dispositivos

Acceso en todos los dispositivos 

Varias opciones de pago

Varias opciones de pago